
VALORES UNADISTA
Todos tenemos en este Decálogo un código de valores, para orientar nuestro comportamiento dentro y fuera de la Universidad, por ello es muy importante que conozcas estos valores y los tengamos como propios, nos darán el liderazgo social Unadista.
EL PODER RESTAURADOR

En el poder restaurador de los valores, la ética, el respeto, la disciplina, el debate, la
concertación y la conciliación entre los miembros de nuestra comunidad universitaria y
con otros actores sociales del país.
INTEGRACIÓN DE LA CALIDAD PROFESIONAL

En la fortaleza que genera en las personas la integración de la calidad profesional y
humana como un resultado de un trabajo reticular e inteligente.
CUALIFICACIÓN

En la necesidad de cualificar a nuestros estudiantes, docentes de carrera y ocasionales
(tutores y consejeros) y funcionarios de todo nivel para lograr una sociedad colombiana
equitativa, justa y emprendedora.
RESPETO

Que nuestro compromiso institucional es propender por el respeto como elemento
básico para la auto-realización personal y profesional.
CREATIVIDAD
En el potencial creativo, en la actitud crítica y en el trabajo arduo y honesto de nuestra
comunidad universitaria.
EDUCACIÓN PARA TODOS

En la “Educación para todos”: en cualquier lugar y momento de la vida, fundamental
para la prosperidad de todos los colombianos.
EXCELENCIA INSTITUCIONAL

The transformative learning experiences at Impronta Unadista are designed to help our students grow both in and out of the classroom. Established in 2000, Impronta Unadista is located in San Francisco and reflects the vibrant energy of the area. Our passionate and skilled team members are here to help our students make an impact on the world. Are you ready to reach your potential? Join us!
LIBERTAD

En la libertad de acción, de pensamiento, de culto y de ideas políticas como pilares para
una convivencia pacífica, solidaria y tolerante.
DERECHOS Y DEBERES

En la idea de que nuestros derechos deben ser el resultado del ejercicio adecuado de
nuestros deberes.
PROYECCIÓN SOCIAL

En la importancia de trabajar para que la proyección social y la investigación generen
mejores condiciones de vida a las poblaciones vulnerables del país.